¡Tu carrito actualmente está vacío!
SECOP I y SECOP II Guía para Navegar en la Plataforma
SECOP I y SECOP II
Guía Completa para Navegar en la Plataforma
El Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) es la herramienta oficial en Colombia para gestionar procesos de contratación entre el sector público y privado. Esta guía está diseñada para responder preguntas clave sobre el uso de SECOP I y SECOP II, enfocándonos en licitaciones, contratos y los beneficios que estas plataformas ofrecen.
Preguntas Frecuentes sobre SECOP I y SECOP II
1. ¿Qué es SECOP I y cómo funciona?
SECOP I es una plataforma donde las entidades públicas publican documentos relacionados con procesos de contratación, como licitaciones, contratos y adendas.
Características principales:
- Permite a los proveedores consultar procesos públicos.
- La interacción es principalmente informativa: publicación y consulta de documentos.
2. ¿Qué diferencias existen entre SECOP I y SECOP II?
- SECOP I: Usado para la publicación de documentos de contratación. Los procesos son más manuales y requieren interacción fuera de línea para presentar propuestas.
- SECOP II: Una plataforma completamente interactiva y en línea. Los proveedores pueden:
- Registrar sus empresas.
- Enviar observaciones.
- Presentar ofertas.
- Firmar contratos electrónicamente.
3. ¿Cómo registrarse como proveedor en SECOP II?
El registro en SECOP II implica los siguientes pasos:

Accede a SECOP II y selecciona “Registro”.
- Proporciona tu información como usuario administrador.
- Configura tu cuenta de proveedor:
- Ingresa datos generales (nombre, NIT, áreas de interés).
- Adjunta documentos requeridos como RUT, estados financieros y certificados de experiencia
4. ¿Cómo buscar licitaciones en SECOP II?
La plataforma ofrece varias opciones de búsqueda:
- Por áreas de interés: Configurando códigos UNSPSC relacionados con tus servicios.
- Procesos activos: Utilizando filtros como tipo de contrato, entidad estatal o fechas clave.
- Suscripciones: Puedes recibir notificaciones automáticas de licitaciones relevantes
5. ¿Cómo presentar una oferta en SECOP II?
- Accede al área de trabajo del proceso de tu interés.
- Revisa los requisitos y documentos de la entidad contratante.
- Carga la información solicitada:
- Responde cuestionarios.
- Sube documentos obligatorios.
- Envía tu oferta antes de la fecha límite
Beneficios de Usar SECOP II para Licitaciones
- Transparencia: Toda la información está disponible para consulta pública.
- Eficiencia: Proceso digitalizado desde la inscripción hasta la adjudicación del contrato.
- Notificaciones: Alertas automáticas sobre procesos que coincidan con tus áreas de interés.
- Gestión de contratos: Seguimiento detallado de la ejecución y modificaciones contractuales
Con esta guía, puedes aprovechar las ventajas de SECOP I y II para participar activamente en licitaciones gubernamentales en Colombia. La clave está en registrarte correctamente, configurar tus áreas de interés y mantener tus documentos actualizados.
¿Te gustaría recibir licitaciones específicas de contratos en tu sector? Contáctanos