En el mundo de la contratación pública, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan el desafío de competir contra grandes corporaciones con más recursos y experiencia. Sin embargo, existen estrategias efectivas que permiten nivelar el terreno de juego y aumentar las posibilidades de éxito en las licitaciones.

En este módulo, exploraremos tácticas clave para competir inteligentemente, formar alianzas estratégicas, aprovechar la subcontratación y diferenciarse sin depender solo del precio.

1. Cómo Formar Alianzas Estratégicas y Consorcios

Unir fuerzas con otras empresas puede ser una de las estrategias más efectivas para participar en licitaciones de gran envergadura. Existen dos formas principales de colaboración:

🔹 Consorcios o Uniones Temporales (UT): Dos o más empresas se unen para presentar una oferta conjunta, combinando su experiencia, recursos y capacidades técnicas.
🔹 Acuerdos de cooperación: Empresas que no participan directamente en la licitación, pero apoyan a un oferente principal con su capacidad técnica o financiera.

📌 Ventajas de las alianzas estratégicas:
✅ Permiten cumplir con requisitos técnicos y financieros que una empresa sola no podría alcanzar.
✅ Aumentan la credibilidad y confianza del comprador público.
✅ Facilitan la distribución de responsabilidades y riesgos.
✅ Posibilitan el acceso a contratos de mayor envergadura.

2. Subcontratación Inteligente: Cuándo y Cómo Aplicarla

En algunas licitaciones, la subcontratación es una estrategia efectiva para optimizar costos y mejorar la ejecución del contrato. Sin embargo, debe aplicarse con criterio para evitar riesgos.

🔍 ¿Cuándo conviene subcontratar?
✔️ Cuando la empresa principal no posee todas las capacidades técnicas requeridas.
✔️ Para reducir costos en tareas específicas sin comprometer la calidad.
✔️ Para mejorar la eficiencia operativa con proveedores especializados.

⚠️ Consideraciones clave en la subcontratación:
⚠️ Asegurar que los subcontratistas cumplan con las condiciones exigidas en el pliego.
⚠️ Establecer contratos claros que definan responsabilidades y plazos de entrega.
⚠️ Cumplir con los requisitos de seguridad y normatividad laboral.

3. Diferenciación: Cómo Destacar sin Competir en Precio

Muchas empresas intentan ganar licitaciones bajando su oferta económica al mínimo. Sin embargo, esta estrategia puede reducir los márgenes de ganancia y afectar la sostenibilidad del negocio. En lugar de competir solo en precio, es fundamental destacar en otros aspectos:

🌟 Propuesta de valor diferenciada:
🔹 Incluir metodologías innovadoras que optimicen tiempos y costos sin afectar la calidad.
🔹 Presentar certificaciones de calidad (ISO, RUC, etc.) que den mayor credibilidad.
🔹 Ofrecer mejoras en la ejecución del contrato que aporten beneficios adicionales.

🌟 Optimización en la presentación de la oferta:
🔹 Redacción clara y profesional, con evidencias y respaldos documentales sólidos.
🔹 Propuestas técnicas bien estructuradas que resalten la experiencia y el valor agregado.
🔹 Cumplimiento riguroso de los requisitos exigidos en el pliego.

📌 Estrategia: Analizar licitaciones previas adjudicadas y estudiar los factores que llevaron a la selección de los ganadores.

4. Casos de Éxito: Análisis de Licitaciones Ganadas

Analizar licitaciones exitosas permite identificar patrones y estrategias que pueden replicarse en futuras ofertas. Algunos ejemplos incluyen:

📌 Caso 1: Empresa PyME que ganó una licitación con un gran competidor
🔹 Estrategia: Se unió con otras dos empresas complementarias en una unión temporal.
🔹 Diferenciación: Incluyeron certificaciones internacionales que el competidor no poseía.
🔹 Resultado: Obtuvieron una mejor calificación técnica y aseguraron el contrato.

📌 Caso 2: Uso de subcontratación inteligente para reducir costos
🔹 Estrategia: En lugar de reducir su precio, la empresa optimizó costos tercerizando ciertas actividades.
🔹 Diferenciación: Mantuvo altos estándares de calidad con proveedores especializados.
🔹 Resultado: Ganaron la licitación con una propuesta competitiva y sostenible.

📌 Caso 3: Ganar sin ser la oferta más barata
🔹 Estrategia: Presentaron un plan de trabajo altamente detallado con cronogramas eficientes.
🔹 Diferenciación: Ofrecieron garantías adicionales y un equipo técnico con experiencia superior.
🔹 Resultado: La entidad adjudicó el contrato basándose en calidad y no en el menor precio.

Conclusión

Competir con grandes empresas en licitaciones públicas es posible si se implementan estrategias efectivas como alianzas estratégicas, subcontratación inteligente y diferenciación sin depender solo del precio.

Si deseas dominar estas tácticas y mejorar tus posibilidades de éxito, accede a nuestro curso en Datamática Licitaciones. 🚀